5.30.2014

La sangre artificial universal podría acabar con los donantes

Estamos muy cerca de conseguir una sangre artificial perfectamente viable en seres humanos. Y, además, de tipo O, es decir, el donante universal. Según ha anunciado Wellcome Trust, las primeras pruebas clínicas con seres humanos se iniciarán a finales de 2016 o, a más tardar, a inicios de 2017, por lo que es probable que en la próxima década los donantes de sangre se queden sin la actividad que, de vez en cuando, los deja secos.
El origen del estudio de Wellcome Trust está en las polémicas células madre, que gracias a desarrollos como este mejoran considerablemente su cara más pública. La compañía, básicamente, ha desarrollado un método para convertir con éxito células madre en células sanguíneas.
En primer lugar, los científicos extraen células del cuerpo humano y las hacen involucionar hasta el estado de células madre. Entonces reproducen para ellas las condiciones del cuerpo humano, convirtiendo esas células madre en células sanguíneas que son del tipo del donante universal. Dicho así parece muy sencillo. Aunque no es así. Y tampoco es especialmente barato, como cabría esperar.

La cercanía de las pruebas con seres humanos

El potencial de este desarrollo reside en la proximidad de las pruebas con humanos. Que ya hayan llegado a ese estadio en la técnica necesaria supone que la sangre artificial está cerca de su consumo. Y por tanto de su producción en masa, como indica Dvice. De aquí a que llegue ese momento, además de superar las pruebas clínicas, la sangre de Wellcome Trust tiene también el reto de abaratar su producción, de modo que se pueda extender su utilización.
En cuanto a sus usos, además de los más obvios como convivir con los vampiros sin que nos tengamos que exterminar unos a otros, está en primer lugar proporcionar sangre fresca a países del tercer mundo con sistemas de salud que no pueden afrontar la necesidad de sangre y, por extensión, están todos los sistemas de salud del mundo.
Mientras tanto, tenemos más o menos una década para poder disfrutar de ese breve momento de superior moral que dura mientras te comes el bocadillo y te tomas un refresco para recuperar fuerzas después de haber donado sangre.

Googl desarrolla una tableta con capacidades 3D

Google trabaja en un nuevo prototipo de tableta, equipado con una pantalla de siete pulgadas, sensores de infrarrojos y software capaz de capturar imágenes en 3D, que podría empezar a producirse a partir del primer mes, en una primera versión que se pondría a disposición de desarrolladores.

Así lo ha publicado el Wall Street Journal, que cita a fuentes cercanas a la materia y cifra en alrededor de 4.000 la cantidad de prototipos que empezaría a producirse a partir de principios de junio. Como fecha de lanzamiento, se especula con la próxima conferencia anual de desarrolladores de la compañía, que tendría lugar el próximo mes de junio.
Google ha desarrollado un estilo propio a la hora de presentar sus lanzamientos de hardware, muy diferente al de otras como Apple, en el que pone a circular prototipos de sus futuros productos entre comunidades crecientes de desarrolladores que le aportan feedback para mejorarlos. Tal y como ha hecho con las Google Glass.
Esta nueva tableta pertenece a Project Tango, una campaña de innovación de la que ya forma parte un smartphone con visión artificial del que tuvimos noticias en febrero. Tango es, como dijo en su momento John Lee, el ingeniero de Google, “un esfuerzo por dotar a los dispositivos móviles de una comprensión similar a la humana del espacio y el movimiento mediante la fusión de sensores avanzados con visión por computador”.
Google considera que ese smartphone puede ser utilizado para mejorar los desplazamientos por habitaciones y lugares de interior, como centros comerciales o de trabajo, de personas con dificultades de visión, además de contar con prestaciones idóneas para el mundo de los videojuegos “inmersivos”.
La compañía parece especialmente interesada en el desarrollo de productos que mejoren la calidad de vida de las personas con dificultades visuales y de otro tipo: también se supo recientemente que acababa de solicitar la patente de unas lentes de contacto inteligentes, así como de otras lentillas pensadas para ayudar a los diabéticos a controlar sus niveles de insulina.

5.29.2014

Cuidado con Android , un tercero puede estar espiándote con él sin que te enteres

Android es una plataforma de software que, entre otras cosas, se caracteriza por otorgar a los desarrolladores mucha libertad a la hora de explotar las capacidades del sistema operativo. Esto en principio es bueno ya que da lugar a la creación de aplicaciones con capacidades que en otras plataformas no podrían tener, pero también peligroso porque a más libertad, más posibilidades de que los chicos malos logren explotar las funcionalidades del sistema con fines como el espionaje. No lo decimos nosotros, es justo lo que acaba de dejar meridianamente claro una nueva investigación realizada por un estudiante de informática cuyo principal descubriendo da miedo: que las aplicaciones de Android pueden utilizar las cámaras de los dispositivos sin que sus dueños se enteren de nada.
En concreto el descubridor de tal cosa es Szymon Sidor, quien se preguntó si sería posible codificar una aplicación Android que usara las cámaras desmartphones y tabletas sin notificárselo al usuario, y lo logró. Afinando más ha conseguido crear una app que toma el control de las cámaras y transmite las imágenes a un tercero por Internet junto a información de la localización del terminal, el nivel de batería y tipo de conexión.
“¿Y cómo ha podido hacer algo así?”, os estaréis preguntando. Pues en parte gracias a lo que decíamos al principio, la libertad que Android da a los desarrolladores, y a una “laguna” que encontró en el código. Sin entrar en mucho detalle técnico, la cosa funciona más o menos así: la aplicación aprovecha la característica de Android que permite ejecutar las cámaras mostrando al usuario una vista previa como única señal de que están activas, y “la oculta” reduciendo su tamaño hasta 1×1 píxeles . O sea, que la appaprovecha la versatilidad que Android permite a la hora de gestionar las cámaras, y se salta la única medida obligatoria de advertencia al hacerlo gracias a que el tamaño de la vista previa se puede redimensionar a cualquiera, incluido uno tan absurdo como 1×1 píxeles (en la práctica eso es ser invisible porque actualmente todos los smartphones disponen de una densidad de píxeles por pulgada de pantalla muy alta).
Por si eso no fuera suficiente, y a parte de que como comentamos manda información de la localización del terminal, el nivel de batería y tipo de conexión,la aplicación es capaz de tomar imágenes incluso con la pantalla apagada, imágenes que además no se guardar en el propio terminal si que no que envía directamente a un servicio tirando de la conexión de red.
¿Conclusión? La de siempre, mucho cuidado con las aplicaciones móviles, en Android y en cualquier otra plataforma, porque aunque en este caso la app no ha sido publicada y Google ha prometido que solventará “la laguna”, casi cada día se descubre alguna nueva forma de usarlas de manera maliciosa y tampoco sabemos si alguien más antes que el estudiante ha descubierto el sistema de espionaje que hemos visto. Es por esto también que hay que seguir siempre las recomendaciones básicas de seguridad, por ejemplo fijarse bien en qué permisos pide cada app antes de instalarlas y si los mismos no corresponden con ninguna de sus funcionalidades “oficiales”, no aceptarlas.

5.28.2014

Auroras sobre Saturno

Las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble han vuelto a sorprender una vez más a los astrónomos. En esta ocasión, el mítico observatorio ha captado los destellos de una aurora sobre el Polo Norte de Saturno.
La serie completa se tomó justo en el momento en el que el telescopio espacial tenía una buena perspectiva desde la Tierra -desde abril hasta mayo de 2013-, pues se encuentra orbitando nuestro planeta a más de 500 kilómetros sobre el nivel del mar.
Gracias a estas insólitas imágenes, los expertos consideran que se obtendrán nuevos detalles sobre el movimiento que realiza una aurora desde el momento en el que aparece hasta que se desvanece por completo en el firmamento.
Además, con ayuda de las capturas a escala ultravioleta del planeta los investigadores han observado cómo el campo magnético de Saturno es perturbado por pequeñas partículas provenientes del Sol y que forman las auroras.
"Parece que cuando las partículas procedentes del Sol golpean Saturno, la capa magnética se derrumba y más tarde se reconfigura, un evento que se refleja en la dinámica de sus auroras", explica la ESA en un comunicado.
Una de las conclusiones a las que ha llegado el equipo de investigadores-pertenecientes a la Agencia Espacial Europea (ESA) y a la Agencia Espacial Estadounidense (NASA)- es la vertiginosa velocidad a la que viajaron las partículas solares que 'chocaron' contra las capas externas que rodean Saturno. «Las ráfagas de luz que chocaron viajaban tres veces más rápido que la velocidad de gases que rodea a Saturno, cuyo periodo de rotación es de diez horas», explica la investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters .
Estas nuevas observaciones se han conseguido dentro de una campaña de observación que dura tres años y que complementan a la gran cantidad de imágenes tomadas por la sonda Cassini sobre las auroras que se formaron en Saturno en el mismo periodo (desde el 5 de abril hasta el 30 de mayo).
En la actualidad, la principal misión de Cassini es estudiar el planeta anillado, un proyecto proyecto coordinado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).

5.27.2014

Una isla japonesa aumenta cinco veces su tamaño tras una erupción volcánica

La remota isla japonesa de Nishinoshima ha multiplicado por cinco su tamaño debido a la lava solidificada producto de la erupción de un volcán que lleva seis meses escupiendo magma, según ha informado la cadena publica NHK.
La cadena ha mostrado imágenes de la pequeña isla, situada en el océano Pacífico a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio en donde se aprecian cómo antes de la erupción la isla medía 290 metros de diámetro (de una costa a otra). Estas instantáneas fueron tomadas desde un helicóptero en las que se aprecia el humo procedente de dos cráteres. De hecho, uno de ellos todavía continúa expulsando lava y cenizas cada pocos segundos.
La erupción, la primera de un volcán en Japón en cuatro décadas, tuvo lugar el pasado 20 de noviembre y al poco formó al sureste de Nishinoshima una nueva masa de tierra que había sido bautizada provisionalmente como Niijima o Shinto (dos maneras de decir "Isla nueva" en japonés).
Sin embargo, la nueva ínsula no recibió finalmente ningún nombre después de que la Guardia Costera nipona confirmara el pasado diciembre que se había expandido hasta el punto de unirse a Nishinoshima que, de este modo, ha ido creciendo hasta alcanzar desde entonces aproximadamente 1,4 kilómetros de costa a costa en su punto máximo.
El equipo de la NHK que ha tomado las imágenes estuvo acompañado por el profesor en geología del Instituto Tecnológico de Tokio, Kenji Nogami, quien destacó que la lava está fluyendo también desde otros puntos diferentes al cráter.
Nogami también afirmó que es muy inusual que un volcán del archipiélago japonés siga expulsando magma seis meses después de la primera erupción.
Además, explicó que, con base en el aspecto que presenta el volcán, la lava aún seguirá fluyendo durante un tiempo y que la isla seguirá expandiéndose.

5.25.2014

Un platillo volante para la conquista de Marte

En el imaginario colectivo que han forjado las fantasías de ciencia ficción, los platillos volantes se suelen asociar con invasiones de marcianos al estilo de Mars attacks!, la famosa película de Tim Burton. Pero si se cumplen las expectativas de la NASA, en el futuro seremos los humanos los que invadamos Marte a bordo de unas naves con un diseño similar al de los clásicos «ovnis» de Hollywood.
La agencia espacial estadounidense ha empezado a realizar ensayos con el prototipo de un vehículo con forma de platillo concebido para futuras misiones al planeta rojo. El llamado Low-Density Supersonic Decelerator (LDSD) es una nave circular con un gigantesco paracaídas diseñado para descender suavemente sobre la superficie marciana.
De momento, una vez que se demuestre su eficacia, se utilizará para misiones robóticas, pero en el futuro también podría convertirse en una nave para los primeros astronautas que viajen a Marte. En su videoblog «De EL MUNDO al Cosmos», Carlos Cuesta y Pablo Jáuregui analizan el sueño de conquistar el planeta rojo.

5.24.2014

Las moscas piensan antes de actuar

Las moscas, a la hora de tomar una decisión importante, se toman su tiempo en recopilar y analizar la información. Al igual que los seres humanos, así es como tratan de dar con la opción correcta para no equivocarse.
Este nuevo descubrimiento, publicado en la revista Science, demostraría que estos pequeños insectos (Drosophila) también poseen un cierto grado de inteligencia. Una facultad que ha sido hallada, además de en el ser humano, en algunos primates e incluso en algunas ratas y ratones, pero nunca antes en seres con cerebros tan pequeños como las moscas.
«Esta es la evidencia más clara, hasta ahora, de un proceso cognitivo que se ejecuta en un cerebro muy simple», explica el profesor Gero Miesenböck , cuyo equipo realizó la investigación en la Universidad del Centro de Circuitos Neurales y de Comportamiento (CNCB) de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Estas investigaciones no sólo ayudarán a conocer mejor a estos insectos, sino que también pueden contribuir a comprender mejor los procesos de aprendizaje en los seres humanos.
Para demostrar esta peculiar característica, los investigadores del centro «entrenaron» a las pequeñas moscas dentro de cajas cuyos lados tenían unos conductos de aire. Por un lado se esparcían olores fuertes y por el otro lado un aire menos concentrado.
En el momento en el que ambos olores se esparcieron por el ambiente y llegaron a las moscas, las neuronas implicadas en el proceso -participan hasta 200- se activaron rápidamente y, al poco tiempo, estos pequeños insectos decidieron que el olor más débil era el menos peligroso para ellas. Por ello, se posaron en los conductos de aire correctos. Este hecho demostró que cuando los olores eran fáciles de distinguir tomaban decisiones rápidas y contundentes.
Sin embargo, a medida que las diferencias entre los olores iban disminuyendo y más se parecían entre ellos, las moscas tardaban más tiempo en decidirse por uno u otro olor. De hecho, empleaban más tiempo en reflexionar para no equivocarse aunque a veces elegían al azar «si la diferencia era de tan solo un 10%», señala el estudio.

Un chip inalámbrico para prevenir y tratar enfermedades desde dentro del cuerpo

El uso de dispositivos electrónicos colocados dentro del cuerpo humano con fines médicos se perfila como una terapia prometedora. Desde hace años, laboratorios de todo el mundo trabajan en el desarrollo de estos implantes, que ya están siendo utilizados con resultados esperanzadores, por ejemplo, en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
Pero como ocurre con muchos de los dispositivos electrónicos que usamos en nuestra vida diaria, uno de los obstáculos de estos implantes es el suministro de energía. Normalmente llevan baterías que deben sustituirse cada cierto tiempo mediante una nueva intervención, una desventaja para la que un equipo de ingenieros de la Universidad de Stanford (EEUU) propone una alternativa en la revistaProceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
El equipo liderado por John Ho ha desarrollado un dispositivo electrónico muy pequeño, con un tamaño equivalente al de un grano de arroz, que es alimentado mediante un sistema inalámbrico basado en ondas electromagnéticas que cuenta con otro elemento externo. Este segundo dispositivo, parecido a una tarjeta de crédito, se coloca sobre la piel del paciente en la misma zona en la que se encuentra el implante interno para recargarlo.
Según explica a EL MUNDO John Ho, autor principal del trabajo, llevan trabajando en este proyecto seis años. De momento, tienen un prototipo que sólo ha sido probado en animales (en concreto, en un cerdo y en un conejo, al que se le implantó un minúsculo marcapasos). Ya están preparando los ensayos con humanos y en breve solicitarán los permisos para llevarlos a cabo. "Esperamos iniciar el proceso para realizar los ensayos clínicos el próximo año y comenzarlos en dos o tres años. Tardaremos entre cinco y 10 años en determinar qué método usamos para comercializar los dispositivos médicos", explica Ho a través de un correo electrónico.
El equipo de Stanford sostiene que los implantes electrónicos podrían suponer una alternativa a las terapias con fármacos, aportando la ventaja de que el dispositivo actuaría de forma localizada, es decir, sólo en el área deseada y no de forma generalizada como la mayor parte de los medicamentos. Pero las relativamente voluminosas baterías que llevan muchos de los dispositivos médicos disponibles en la actualidad, añaden, están impidiendo que su uso se extienda:«Tenemos que hacer que estos dispositivos sean tan pequeños como sea posible para implantarlos de una forma más sencilla en el cuerpo y desarrollar nuevas formas de tratar enfermedades y aliviar el dolor», afirma la investigadora Ada Poon, coautora de este trabajo, en un comunicado.
En su opinión, esta tecnología podrá usarse también para desarrollar sensores que monitoricen funciones vitales desde dentro del organismo, para estimular y modificar señales neuronales en el cerebro o suministrar fármacos de forma localizada. "Gracias a que la energía siempre se transfiere [al dispositivo interno] desde el exterior, la vida útil puede ser tan larga como haga falta, a diferencia de los dispositivos médicos actuales que necesitan ser reemplazados una vez que la batería se agota", explica Ho.

5.23.2014

Crean un plástico capaz de repararse a sí mismo

En un laboratorio de la Universidad de Illinois (EE.UU.) se guarda una hoja de plástico lisa y sin mácula. Nadie podría pensar que unos momentos antes un impacto la había atravesado creando un agujero. Nadie ha reparado el daño. El material ha sido capaz de hacerlo por sí mismo.
Según explican los investigadores, existen ya otros materiales capaces de regenerarse, pero hasta ahora sólo podían unir pequeñas grietas microscópicas. El que ellos han desarrollado puede con grandes agujeros, explican en la revista Science. Y aseguran que el sistema esmuy similar a cómo los organismos vivos reparan sus cuerpostras heridas o lesiones. En concreto, las fibras forman redes de capilares inspiradas en los sistemas circulatorios biológicos. Este enfoque, según sus autores, permite la restauración de grandes zonas dañadas o de la misma una y otra vez.
Estos capilares paralelos están llenos de productos químicos de regeneración que fluyen cuando se produce el daño. Los líquidos se mezclan para formar un gel, que se extiende por el hueco causado por el daño, llenando grietas y agujeros. A continuación, el gel se endurece en un polímero fuerte, restaurando la resistencia mecánica del plástico.

En coches y naves espaciales

El equipo demostró su sistema de regeneración de las dos clases principales de plásticos comerciales: termoplásticos y termoestables. Los investigadores pueden controlar la velocidad del endurecimiento del gel, dependiendo de el tipo de daño. Por ejemplo, en un impacto de bala que cause una serie radiante de grietas, así como un orificio central, la reacción de gel podría ser disminuida para permitir que los productos químicos se filtren en las grietas antes de endurecerse.
Los investigadores prevén plásticos comerciales y polímeros con redes vasculares llenos de agentes regenerativos listos para desplegarse siempre que se produzca el daño, al igual que la curación biológica. Estas capacidades de autoreparación serían de gran ayuda en laautomoción, como un parachoques destrozado que repara a sí mismo en cuestión de minutos tras un accidente, y para las piezas y productos que son difíciles de reemplazar o reparar, como los que se utilizan enaplicaciones aeroespaciales.

5.22.2014

¿Qué hay de verdad en la leyenda del Kraken?

El calamar gigante, del que en libertad existen solo unas pocas imágenes conseguidas el pasado año en aguas de Japón, es uno de los animales más misteriosos y legendarios de la Tierra. Te explicamos qué hay de verdad y qué de leyenda en la vida de estos «monstruos» marinos.

5.21.2014

¿Qué es este agujero en el cielo de California?

Viajes en el tiempo, portales a otras dimensiones, ovnis y teorías de la conspiración... Las redes sociales han dicho de todo después de ver las fotografías del extraño «agujero» que apareció en el cielo de Stockton, California, el pasado 9 de mayo.
El motivo de tantas especulaciones es una especie de mota luminosa suspendida en medio de las nubes que fue visible desde varios lugares de la ciudad de Stockton durante la tarde del viernes. En unas fotografías la mancha es de color azulado brillante y en otras es más anaranjada y oscura.
Según CBS, «el servicio nacional meteorológico dice que es probablemente un agujero de Fallstreak o de "puñetazo"». Se trata de un fenómeno meteorológico que se produce cuando la temperatura del agua en las nubes está por debajo de la temperatura de congelación pero el agua no se ha fusionado aún.
«Cuando los cristales de hielo se forman, se produce un efecto dominóque provoca que las gotas de agua que rodean a los cristales se evaporen, formando un gran agujero en el cielo», según el meteorólogo Mark Finan ha declarado en KCRA.
Según el Daily Mail, la NOAA (Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos) «considera que se trata de cristales de hielo cayendo a través de un agujero de "puñetazo", refractando la luz». Según se explica en la página de la NOAA, estos agujeros aparecen con «disrupciones» en la estabilidad de la capa de nubes, lo que podría ocurrir por ejemplo cuando un avión atraviesa dicha capa y promueve la evaporación del agua.

5.19.2014

¿Qué gasta más energía , una ballena o un avión?

¿Qué es más eficiente energéticamente? ¿Un camión de 30 toneladas o un coche? ¿Un Jumbo 747 o una avioneta? ¿Una ballena o un atún?
Un grupo de investigadores la Universidad de Northwestern (Chicago, Estados Unidos) ha creado una forma de responder a estas preguntas. Y lo ha hecho a través de un nuevo coeficiente de consumo de energía que permite comparar la eficiencia energética de máquinas o animales con independencia de su tamaño.
«Nuestro estudio se centra en cómo cambia el flujo de energía con el tamaño o la masa», ha dicho Neelesh Patankar, el director de la investigación que será publicada en PNAS esta semana. Según ha comentado en una nota emitida por la universidad, el nuevo coeficiente tiene interés en el campo de los transportes, ya sean coches, barcos o aviones, porque permite averiguar el punto «donde un animal o vehículo funcionará más eficientemente».

El atún es tan eficiente como la ballena

Aunque el atún es un nadador rápido y nervioso que puede alcanzar los 70 kilómetros por hora, y las ballenas son moles que pueden desplazar más de 150 toneladas de agua con sus lentos movimientos, el equipo de Patankar ha llegado a una conclusión que al principio es difícil de creer:el atún y la ballena son prácticamente igual de eficientes.
Explican que aunque el consumo de energía de la ballena sea tremendamente superior debido a su descomunal peso -una ballena puede llegar a pesar 180 toneladas mientras que el atún rojo, por ejemplo, está entre los 400 y los 900 kilogramos-, «las eficiencias de los motores (musculares) de la ballena y el atún son similares».
Y si se puede comparar la eficiencia de animales tan dispares, sostienen que el coeficiente de uso de energía que han creado «puede ser extremadamente útil para diseñar vehículos subacuáticos y que sean tan eficientes y ágiles como un auténtico pez», y que incluso podría servir para comparar el consumo de los coches.

Datos procedentes de miles de especies

Los investigadores han utilizado datos de consumo de energía de miles de especies tanto en el medio acuático como en el aire. Así, han recopilado información de peces, enormes mamíferos marinos, insectos y aves. Finalmente, han conseguido que el nuevo coeficiente explique con éxito «el consumo de energía en función de la masa», aunque la masa varíe «casi un trillón de veces desde el animal más pequeño al más grande».

5.18.2014

Descubren un cementerio de tiburones en el fondo del Atlántico

En pleno océano Atlántico, a 1.200 metros de profundidad el silencio y la oscuridad son casi absolutos. Pero a pesar de las difíciles condiciones, la vida prospera en el fondo marino gracias a las oportunidades que vienen desde la superficie, en forma de restos y nutrientes.

Un grupo de científicos del Instituto Marino de la Universidad de Plymouth ha publicado en la revista «Plos One» el hallazgo de un nuevo oasis de comida en medio de las llanuras del fondo oceánico. La «mesa» del banquete se encuentra, nada más y nada menos, que en un «cementerio» de tiburones situado frente a las costas de Angola, a 1.200 metros de profundidad y en un área de un kilómetro cuadrado. Allí, se han topado con los esqueletos de un tiburón ballena y tres rayas, «muertos desde hace uno o dos meses», rodeados por una amplia colección de carroñeros que se estaban dando un festín.

«Había mucho peces junto a las carcasas –los esqueletos–, como si estuvieran protegiéndolas», ha dicho el Doctor Nick Higgs, que ha dirigido la investigación. En una nota de prensa publicada en BBC, ha explicado que hay muchos estudios sobre restos de ballenas, pero ninguno en tiburones u otros tipos de grandes animales marinos.

El motivo de que no se hayan encontrado hasta ahora podría deberse a que «no se ha explorado con detalle más que una ínfima parte de los fondos profundos», en opinión de Ángel Luque, biólogo de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en fauna de los fondos marinos.

Noticia completa

5.17.2014

La sombra del Teide se alineará este miércoles con la Luna llena

La sombra del Teide se alineará mañana al atardecer con la salida de la Luna llena, un fenómeno espectacular que se retransmitirá para todo el mundo desde la estación alta del Teleférico del Teide con las explicaciones del investigador del IAC Miquel Serra.El fenómeno se retransmitirá a partir de las 20.30 horas en la página en internet live.volcanolife.com, en la que se ofrecerán los comentarios del citado astrofísico, que además es el administrador del Observatorio del Teide, señala en un comunicado la sociedad Teleférico del Teide.
El evento consiste en que la sombra del Teide se proyectará hacia el horizonte este y esta alargada proyección irá recorriendo el parque nacional a medida que el Sol vaya poniéndose.Cuando el astro rey esté a punto de ocultarse bajo el horizonte es cuando la sombra del volcán se apreciará en todo su esplendor. Lo que no es habitual es que en ese preciso instante, se indica en el comunicado, por el lugar que señala esa gran sombra triangular salga la Luna llena.
El fenómeno comenzará con la puesta de Sol hacia las 19:30 horasde Canarias, cuando la proyección de la sombra del Teide comenzará a recorrer el Parque nacional en dirección al este y a medida que el Sol baja por el horizonte oeste, la sombra se alongará más en la dirección contraria. Una hora más tarde saldrá la Luna llena justo hacia donde señala la punta de la sombra del volcán.Esta alineación durará unos minutos hasta que la sombra desaparezca y la noche vaya ganando la batalla a la luz del día. A partir de ese momento se podrá disfrutar de una espectacular luna llena que, en esta ocasión, tendrá al planeta Saturno a su lado.

5.16.2014

El poder de la piel de tiburón , revelado

La piel de un tiburón es fascinante. Parece lisa y uniforme, pero vista de cerca, uno puede percartarse de lo áspera que es: está salpicada de millones de escamas en forma de dientes microscópicos superpuestos (dentículos), que interrumpen la fluidez del agua sobre la superficie del animal reduciendo la fricción. Ingenieros y científicos se han interesado desde siempre por las ventajas que puede suponer este «traje de baño» para los tiburones. Ahora, investigadores de la Universidad de Harvard (EE.UU.) han logrado recrearlo de manera artificial por primera vez, y han comprobado que, en efecto, aumenta la velocidad de natación del tiburón hasta un 6,6%, a la vez que reduce el coste de energía. Lo cuentan en The Journal of Experimental Biology.
«No se puede modificar la piel del tiburón real», explica el investigador George Lauder, interesado en sus efectos, así que su equipo de Havard y él decidieron crearla de forma artificial. Para ello, compraron un tiburón mako en un mercado local de pescado y tomaron una pequeña muestra de la piel para obtener una imagen en alta resolución de su superficie. Después, ampliaron la imagen de un solo dentículo y construyeron un modelo detallado de la estructura antes de reproducirlo miles de veces en un modelo informático de la piel.
A continuación, el equipo hizo realidad el modelo con una impresora 3D. Después de un año de pruebas de diferentes materiales, protocolos de impresión y ampliación de los dentículos y su espaciamiento, lograron una muestra convincente con dentículos sujetos a un soporte flexible. Pero, ¿funcionaría bien en la práctica?

Bañador de piel de tiburón

Los investigadores adjutaron muestras de la piel artificial a ambos lados de una lámina flexible para que pudiera mantenerse quieta en un flujo de agua o moverse como un pez, y luego midieron las fuerzas ejercidas sobre la lámina inmóvil o en movimiento. Quedaron impresionados al ver que la imitación de la piel de tiburón reduce la fricción un 8,7% cuando el agua fluía a baja velcoidad. Con una velocidad de flujo más alta, la piel de tiburón produjo un 15% más de resistencia que una membrana lisa. Sin embargo, cuando el equipo comenzó a mover la lámina de la forma en la que un pez desplaza su cuerpo, el desempeño de la piel del tiburón mejoró significativamente, aumentando la velocidad de natación en un 6,6% y la reducción de la energía que se gasta en un 5,9%.
Lauder atribuye el éxito del diseño a que las escamas rígidas están insertadas en un subestrato flexible, de manera que la piel puede flexionarse y doblarse como la piel real de un tiburón. Sin embargo, no cree que vayamos a utilizar trajes de baño hechos de piel de tiburón artificial pronto: «Los retos de fabricación son tremendos», reconoce.

Barcelona , nueva sede del archivo europeo de datos genéticos en favor de la ciencia

Barcelona pasa a ser una pieza fundamental para los avances en la medicina personalizada. La capital catalana es la nueva sede del Archivo Europeo del Genoma y Fenoma (EGA), que hasta hace un año trabajaba únicamente desde el European Bionformatics Institute (EBI) de Londres. El Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) se convierte en la segunda pata de esta institución de primer orden mundial, que guarda de manera confidencial y segura la información genética y fenotípica de ciudadanos de todo el mundo para usarla con fines puramente científicos.
Desde febrero de 2013, el centro de Barcelona almacena datos genéticos de más de 100.000 personas, procedentes de 200 centros y grupos de investigación. Entre ellas hay una pequeña cantidad de usuarios sanos, pero la mayoría de ellos presentan enfermedades complejas, sobre todo cáncer (especialmente de mama y de colon) o enfermedades cardiovasculares, neurológicas o autoinmunes (como la esclerosis múltiple o la diabetes). Los datos proceden de más de 800 estudios sobre secuenciación, epigenética o genotipado.
El EGA, que está gestionado por el Centro de Regulación Genómica en colaboración con el Instituto Nacional de Bioinformática del Instituto Carlos III y el consorcio Elixir, "tiene un doble encargo: gestionar una gran cantidad de datos generados y hacerlo con seguridad y garantizando la privacidad de las personas", ha asegurado esta mañana Arcadi Navarro, el jefe afiliado del equipo EGA. El centro funciona con 15 personas (6 de las cuales trabajan desde Barcelona) y en los últimos cuatro meses han tramitado más de 21.000 peticionesde profesionales de la ciencia.

Datos que ocupan 1.000.000 gigabytes

Los datos, que ocupan ni más ni menos que 1.000.000 gigabytesdel superordenador MareNostrum del BSC-CNS, podrán ser solicitados por científicos vinculados a proyectos de investigación, que tendrán que acreditar el uso científico de la información y que tendrán que recibir un visto bueno del Archivo, un paso previo complejo que es clave para poder garantizar el buen uso de unos datos que son totalmente confidenciales. Por ello, los máximos responsables del EGA avisan que los datos pueden tardar más de un mes a ser tratados y enviados.
El Archivo funciona a través de una web, desde la que se pueden realizar las peticiones, y un sistema de encriptaciones para garantizar la total seguridad del proceso. Como ha recordado Navarro, "no es tan fácil como descargar directamente": el solicitante de datos recibirá un correo con enlaces y otro con contraseñas desde donde obtener la información genética, unos datos que pueden ser fundamentales para el avance en el conocimiento de enfermedades y sobre todo los posibles tratamientos personalizados.
El EGA tira adelante gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de Economía y Competitividad, la Generalitat de Cataluña y la Obra Social "La Caixa", que cubren la contratación de los seis profesionales del centro. La secretaria de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía, Carmen Vela, ha destacado que el EGA "es un fiel reflejo de la capacidad de atracción de Barcelona y España" y ha sentenciado que esta sede es un proyecto "extraordinariamente positivo para el país y para los que trabajamos por la ciencia.

5.15.2014

La actividad del Sol provoca relámpagos en la Tierra

La humanidad ha observado siempre el resplandor de los relámpagosen el cielo con una mezcla de fascinación y temor. Atribuidos por algunas culturas a las cólera de los dioses, poco a poco la ciencia ha ido desentrañando su auténtico origen. Hasta ahora, sabíamos que existen dos factores relevantes para esta descarga de energía: el agua o las pequeñas partículas de hielo dentro de las nubes (hidrometeoros) y el chorro de electrones provocado por los rayos cósmicos procedentes del espacio exterior. Ahora, científicos de la Universidad de Reading, en Berkshire, Reino Unido, han descubierto nuevas pruebas que sugieren que los relámpagos en la Tierra también se activan por las partículas energéticas del Sol. Estos expertos hallaron una relación entre el aumento de la actividad de tormentas en nuestro planeta y las corrientes de partículas de alta energía aceleradas por el viento solar.
Los investigadores del Departamento de Meteorología de Reading encontraron un incremento sustancial y significativo en las tasas de rayos a través de Europa durante un máximo de 40 días después de la llegada de vientos solares de alta velocidad, que pueden viajar a más de un millón de millas por hora, en la atmósfera de la Tierra, según publica la revista Environmental Research Letters.
Aunque el mecanismo exacto que causa estos cambios sigue siendo desconocido, estos expertos proponen que las propiedades eléctricas del aire resultan de alguna manera alteradas conforme las partículas cargadas entrantes del viento solar chocan con nuestra atmósfera. Los resultados podrían ser de utilidad para los meteorólogos, ya que estas corrientes de viento solar giran con el Sol, más allá de la Tierra, a intervalos regulares, lo que acelera las partículas en la atmósfera terrestre.
A medida que estos flujos puedan rastrearse con naves espaciales, se abrirá la posibilidad de predecir la severidad de los fenómenos meteorológicos peligrosos con muchas semanas de antelación. "Hemos encontrado evidencia de que la alta velocidad de los flujos de viento solar pueden aumentar las tasas de relámpagos. Esto puede ser un aumento de un rayo o un incremento en la magnitud de los rayos, elevandóla por encima del umbral de detección de los instrumentos de medición", señala Chris Scott, autor principal del estudio.
"Se creía que los rayos cósmicos, las partículas minúsculas de todo el Universo aceleradas a casi la velocidad de la luz por la explosión de estrellas, juegan un papel en el tormentoso clima de la Tierra, pero nuestro trabajo proporciona nueva evidencia de que de forma similar, aunque de menor energía, las partículas creadas por nuestro propio Sol también afectan a los rayos", agrega.

Tormenta sobre Reino Unido

Para llegar a sus resultados, los investigadores analizaron datos de relámpagos sobre Reino Unido entre 2000 y 2005, que se obtuvieron a partir del sistema de detección de rayos de la Oficina Meteorológica del país. Se restringieron los datos a cualquier evento que se produjo dentro de un radio de 500 kilómetros desde el centro de Inglaterra y se comparó el registro de la caída de rayos con datos del Explorador de la NASA 'Advanced Composition Explorer' (ACE), que se encuentra entre el Sol y la Tierra y mide las características de los vientos solares.
Después de la llegada de un viento solar a la Tierra, los investigadores mostraron que hubo un promedio de 422 impactos de rayos en todo Reino Unido en los siguientes 40 días en comparación con un promedio de 321 impactos de rayos en los 40 días antes de la llegada del viento solar. La tasa de caída de rayos alcanzó su punto máximo entre los 12 y 18 días después de la llegada del viento solar.

Cada 27 días

El viento solar se compone de un flujo constante de partículas energéticas, principalmente electrones y protones, que son impulsados por la atmósfera del Sol en torno a un millón de millas por hora. Las corrientes de partículas pueden variar en densidad, temperatura y velocidad y azotar a su paso por la Tierra cada 27 días más o menos, de acuerdo con el tiempo que tarda el Sol en hacer una rotación completa en relación con la Tierra.
El campo magnético de la Tierra proporciona una defensa robusta contra el viento solar, desviando las partículas energéticas de todo el planeta, pero si una rápida corriente solar se pone al día con una corriente solar lenta, genera una mejora tanto en el material como en el campo magnético asociado. En estos casos, las partículas energéticas pueden tener las energías suficientes para penetrar hacia abajo en las regiones de nubes de formación de la atmósfera de la Tierra y, posteriormente, afectar al clima.
"Proponemos que estas partículas, aunque no tienen energías suficientes para alcanzar el suelo y ser detectadas allí, electrifican la atmósferaa medida que chocan con ella, alterando las propiedades eléctricas del aire y, por lo tanto, influyendo en la tasa o la intensidad a la que se produce un rayo", resume Scott.

5.09.2014

Google lanza classroom para la comunicación entre profesores y estudiantes


De manera más o menos ordenada o establecida, casi todos los centros educativos van adquiriendo herramientas de software para la gestión de las clases o comunicación con los alumnos, poniendo en marcha sitios web con interacción con alumnos o padres mediante foros o, al menos, sencillamente comunicándose con padres o alumnos por e-mail. Sin embargo, también hay aplicaciones específicas pensadas para abarcar muchos aspectos de esta gestión educativa como PowerSchool, un software que incluso llegó a pertenecer a Apple hasta que lo vendió a la empresa Pearson, ya que después ha lanzado su servicio y su app para educadores iTunes U, así como su plataforma iBooks para libros interactivos. Y ahora, es Google quien quiere meterse de lleno en este terreno de la educación con “Classroom”, un software basado en sus herramientas como Google Docs, Drive y su correo Gmail que ayuda a los profesores comunicarse con sus alumnos, asignarles tareas o hacer preguntas.El software está de momento en fase beta y parece que es y será gratuito, aunque para utilizarlo, los profesores deben realizar una solicitud a Google para acceder a esta versión previa. Para los que estén preocupados por el asunto de la privacidad, Google ha anunciado además que no usará los datos que se transfieran a través de esta herramienta y que tampoco se mostrará publicdad, de acuerdo con sus nuevas políticas de datos. Se espera que los primeros profesores aceptados en el programa de pruebas puedan empezar a usar la versión previa en más o menos un mes y que el sistema esté listo para el próximo mes de septiembre con el comienzo del nuevo curso escolar.

5.08.2014

'Drones' contra la contaminación en China

Línea de alta velocidad entre Pekín y Cantón. El tren sale de la capital de China al mediodía y pronto comienza a avanzar a 300 kilómetros por hora. Las vías atraviesan el interior del país, cortándolo de norte a sur. En las ventanas se suceden megalópolis de cemento, solares de urbanización precaria y campos de cultivo. La vista, sin embargo, apenas alcanza a discernir unos cientos de metros en la distancia.Una nube tóxica baña de gris mate el paisaje y persigue al pasajero durante 1.600 kilómetros hasta que se pone el sol. Es una escena paradójica. El tren bala, uno de los grandes orgullos de China, transformado en un escaparate de la destrucción medioambiental que ha provocado el enorme éxito económico del país.
El problema de la contaminación atmosférica es tan grave en el gigante asiático que el Gobierno chino ha decidido probar un nuevo diseño de drones -vehículos aéreos no tripulados- en la guerra contra la niebla tóxica que asfixia a muchas ciudades del país. Los artefactos, equipados con una suerte de paracaídas para mejorar su autonomía, diseminarán agentes químicos a fin de congelar las sustancias contaminantes suspendidas en el aire y hacer que caigan al suelo.
Los primeros ensayos con estos vehículos ya han comenzado durante las últimas semanas en puertos y aeropuertos. Pero no será el único uso que China dé a los drones en la lucha contra la contaminación. El Gobierno ya está empleando estos vehículos no tripulados paravigilar las industrias más contaminantes y reunir pruebas fotográficas desde el aire que puedan ser utilizadas para sancionar a las empresas infractoras.
Los ciudadanos chinos son cada vez más conscientes de la amenaza que supone el problema de la contaminación. La gente consulta todos los días la calidad del aire en el móvil. Sale a la calle con máscaras protectoras. Instala purificadores de aire en casa. Y algunos, los más pudientes, sencillamente emigran.

5.07.2014

Secuencian el genoma completo de la araña

Las arañas tienen una enorme capacidad para adaptarse a condiciones ambientales extremas, lo que les permite vivir en lugares variados y tan inhóspitos como el desierto o el Ártico. El papel depredador que desarrollan en los distintos ecosistemas que habitan es fundamental a la hora de mantener el equilibrio ecológico de los insectos y evitar las plagas. Tanto para alimentarse como para defenderse, los arácnidos generan una seda más resistente que el acero y un veneno tan tóxico que en algunas especies puede resultar letal para el ser humano. Ambas facultades les ayudan a capturar a presas hasta siete veces más grande que ellos y empleando la mínima energía.
Ahora, un equipo de investigadores liderado por científicos de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) acaba de descifrar la secuencia completa del genoma de una araña africana (Stegodyphus mimosarum) y partes del genoma de una tarántula brasileña(Acanthoscurria geniculate), conocida como tarántula de rodillas blancas por el blanco pelaje que rodea sus articulaciones.
En concreto, los datos recopilados identifican nuevos genes y proteínas involucrados en la generación de la seda y en la producción del veneno que, hasta ahora, eran desconocidos para la ciencia a pesar de que algunos fragmentos de material genético ya habían sido secuenciados en el pasado.
«El estudio identifica nuevas proteínas que probablemente estén involucradas en el proceso de activación de las toxinas del veneno y que aportan nuevos datos sobre la composición de las proteínas de la seda», señala el estudio publicado en la revista Nature Communications.
«Lo más novedoso aquí es que se ha conseguido secuenciar el proteoma de un arácnido; es decir, la relación que existe entre los genes y las proteínas», explica el investigador Jordi Moya Laraño de la Estación Experimental de Zonas Áridas -CSIC. «Nunca antes se había encontrado la relación entre tantas proteínas con sus genes. Esta investigación encuentra nuevas asociaciones entre los genes y las proteínas que cumplen una función. En el caso de la araña utiliza la seda de araña para cazar mientras que la tarántula para envolver los capullos», detalla.
Según la investigación, existen al menos «dos tipos de espidroínas, las proteínas que componen la seda». El estudio abre las puertas hacia un mejor conocimiento de la evolución de estos depredadores porque, hasta ahora, las investigaciones habían estado «limitadas» por la «carencia casi completa de la secuencia de ADN de la especie».
El análisis revela que el tamaño de los genomas de ambas especies difiere en gran medida. Mientras la secuencia de la araña africana es similar en longitud a la del ser humano (2.500 millones de unidades básicas, frente a los 3.000 millones del genoma humano), el genoma de la tarántula tiene un tamaño más de dos veces superior (6.500 millones de letras del código genético).
Según los autores, este avance permitirá ir más allá en las investigaciones sobre el uso del veneno y la seda, ya que ambas sustancias tienen especial interés para la industria. Así, el veneno se estudia en los laboratorios debido a sus propiedades estructurales y químicas y a sus posibles aplicaciones farmacológicas tanto para su uso como insecticida como para la producción de posibles antídotos contra determinadas toxinas. «Gracias a estos estos nuevos datos se podrá investigar su uso en la producción de neurotoxinas e insecticidas», señala el informe.
Por otro lado, la elasticidad y resistencia de la seda son de especial interés en el ámbito de la medicina, por ejemplo, en su empleo como material de sutura quirúrgica reabsorbible.

4.26.2014

Alerta en Galicia por aguas tóxicas en las balsas de una antigua mina

Los temporales del invierno hicieron saltar las alarmas en el Monte Neme, en la Costa da Morte gallega, al reventar una de las tres balsas de una mina de wolframio y estaño ya clausurada. En febrero provocóun vertido de agua y lodos de más de 24.000 metros cúbicos y colectivos sociales y políticos alertaron de una posible situación de peligro a mayores del desastre natural. Dos meses después, se confirman los temores al detectarse "aguas ácidas tóxicas derivadas de la actividad minera preexistente".
La alerta la hace pública la plataforma Salvemos Cabana, constituida para oponerse a un nuevo proyecto minero en Corcoesto, en la comarca coruñesa de Cabana de Bergantiños, en base a un informaciones derivadas de los controles de la zona realizados por la Xunta de Galicia.
En febrero, tras el desastre, solicitaron a la consejeria de Sanidad que analizase el agua de las balsas mineras del Monte Neme y, en respuesta, la Subdirección General de Control de Riesgos Ambientales para la Salud ha explicado que el departamento de Aguas de Galicia "realizó y está realizando" análisis de los puntos de vertido y de las zonas receptoras.
Según la información a la que ha tenido acceso Salvemos Cabana, estos análisis han dado como resultado la medición de "alarmantes niveles de aluminio y bajos niveles de PH", indicando la presencia de aguas ácidas tóxicas derivadas de la actividad minera preexistente. De momento se desconoce su grado de incidencia sobre las captaciones de agua para el consumo humano.
El escrito de respuesta remitido por Sanidad añade que desde que han tenido conocimiento de la problemática surgida, "están realizandolas actuaciones necesarias para proteger la salud de la población que potencialmente pudiese estar expuesta".
No detalla cuáles son los riesgos, pero la comunicación ha resultado suficientemente preocupante como para que este mismo lunes la plataforma denunciante haya pedido por escrito los datos exactos de los análisis, que incluye un examen completo de la masas hídricas y los puntos de drenaje existentes en el Monte Neme para descartar cualquier riesgo a nivel medioambiental.

4.25.2014

Alarma tras desprenderse en Antártida un iceberg seis veces mayor que Manhattan

Un enorme iceberg que tiene seis veces el tamaño de la isla de Manhattan ha provocado alarma entre la comunidad científica tras desprenderse de un glaciar en la Antártida.
El iceberg ha sido bautizado como B31 por el equipo de investigadores, mide 660 kilómetros cuadrados y 500 metros de grosor y se estima que se soltó del glaciar Pine Island en noviembre.
Esta enorme «tarta helada», como la describió la investigadora de la NASA, Kelly Brunt se encuentra a la deriva flotando en el océano en una zona poco transitada.«Sabemos siempre donde están los icébergs grandes y este no se encuentra en una zona de tráfico», explicó. «Es lo bastante grande como para tenerlo vigilado, pero de momento no va a encontrarse con barcos», añadió Brunt.
Lo que inquieta a la comunidad científica del B31, además de su enorme tamaño, es que no es habitual que se desprendan icebergs en esa zona. El Pine Island se está derritiendo muy deprisa y si continúa así, podría provocar un aumento considerable del nivel del mar.

4.24.2014

La ciudad nos enferma

¿Cuándo fue la última vez que paseó por un parque? ¿A qué distancia de su casa está? ¿Cuánto tiempo tarda en desplazarse al trabajo? ¿Lo hace en bicicleta, andando, en coche...? Todos estos pequeños gestos cotidianos influyen en nuestra salud de manera más palpable de lo que podamos imaginar y a la ciencia le preocupan de manera creciente.
"Cada vez está más claro que el campo de acción de la Medicina ha desbordado los límites del hospital y del centro de salud", explica a EL MUNDO Manuel Franco, investigador de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Como él, son muchos los investigadores que han puesto su foco de estudio en nuestros barrios, ciudades, en cómo el entorno físico en el que vivimos moldea indicadores como la tensión arterial, la función pulmonar o el riesgo de enfermedades como el cáncer o la diabetes.
"La salud debe ser parte de las consideraciones cuando se planifica urbanísticamente una ciudad", coincide desde Ginebra María Neira, responsable del departamento de Salud Ambiental de la Organización Mundial de la Salud. "Y es necesario implicar a arquitectos, alcaldes, urbanistas... para definir lo que se puede ganar o perder en términos de salud".
Este desbordamiento de fronteras se nota también en la incorporación a estos estudios de salud de expertos de disciplinas hasta ahora muy alejadas, como el urbanismo, la sociología, la economía... "Es verdad que cuando vas a pedir financiación para un tema de estos chirría un poco", admite Franco, que ha recibido un millón y medio de euros del European Research Council para estudiar cómo influye la geografía de 90 barrios de Madrid en la salud de sus habitantes. Y entendiendo por geografía desde la disponibilidad de espacios verdes al número de puntos de venta de tabaco, restaurantes de comida rápida o carriles bici.
Precisamente, en febrero la revista Health and Place publicaba un trabajo estadounidense en el que se mostraba que los niños que viven cerca de establecimientos de comida rápida tienen mayor riesgo de obesidad.
Como explica Mark Nieuwenhuijsen, del Centro de Salud Ambiental de Barcelona (CREAL), hay numerosos estudios ya publicados en los que se demuestran los beneficios de la cercanía de espacios verdes en parámetros tan dispares como la ansiedad, la calidad de sueño, la salud cardiovascular, la longevidad, mortalidad o tasa de partos prematuros. "Pero no sabemos exactamente los mecanismos por los que esto se produce, no sabemos si es porque estas personas tienen menos estrés, realizan más actividad física, tienen una mayor red de contactos sociales o respiran menos contaminantes", admite.
Para tratar de dar una respuesta a esta cuestión Nieuwenhuijsen y su equipo están llevando a cabo el estudio Phenotype con 5.000 personas residentes en cinco ciudades europeas diferentes (entre ellas, Barcelona). "Hemos visto ya que la cercanía a espacios verdes reduce el riesgo de bajo peso al nacer y mejoras en el estado cognitivo o las tasas de obesidad de los niños", explica este investigador.
Ambos coinciden en que estos trabajos de ecología urbana tienen un protagonismo creciente en la comunidad científica, donde cada vez más equipos tratan de indagar en la cuestión. "No obstante, el 75% de la población mundial vive ya en áreas urbanas", subraya Nieuwenhuijsen. Y aunque podría simplificarse pensando que la población de áreas rurales tiene mejor estado de salud, el investigador holandés afincado en Barcelona reconoce que no se puede comparar, porque existen muchos otros indicadores, "como una mayor lejanía a los servicios de salud. Además, la población rural no está expuesta a los espacios verdes durante todo el tiempo". Según datos de la OMS, en los últimos 20 años la extensión de áreas urbanas ha crecido hasta un 20% en los países europeos, mientras que la población lo ha hecho sólo un 6%.
"En el centro de Madrid, la Plaza de Olavide está siempre llena de gente; en cambio, si colocas esa misma plaza en un barrio nuevo, de las afueras, probablemente esté vacía la mayor parte del tiempo", explica Franco. "No sabemos si es porque la gente en ese barrio no se conoce, o porque no hay tradición... Urbanísticamente es la misma plaza, con los mismos columpios para los niños, los bancos para sentarse, pero allí no funciona", explica este especialista. "Sabemos que si estás en la calle, la gente no está en el sofá, así que eso tiene beneficios por sí solo, aunque no esté haciendo ejercicio".
De hecho, sus primeras entrevistas cualitativas demuestran que no sólo son importantes los espacios verdes, sino también las zonas urbanas para pasear. "Lo que hemos visto en las entrevistas es que para las personas mayores es importante también poder ver tiendas, jaleo social. Es lo que llamamos el land mix use, que la ciudad sea el espacio en el que vivimos, paseamos, compramos... Eso es lo que diferencia Chamberí [un barrio céntrico de Madrid] del Ensanche de Vallecas [un PAU a las afueras], que allí la gente coge el coche para ir a un bar a tomar una cerveza. Tenemos que convertir las ciudades en lugares donde la gente pueda pasear despacio, cuando más despacio van las ciudades, más agradables son para las personas".